Gastronomía
La cocina boliviana tiene numerosos elementos comunes con la gastronomía de
los países vecinos, especialmente el consumo de productos considerados
típicamente regionales. Sin embargo, debido a la variedad de zonas climáticas,
la cocina boliviana es muy rica y diferenciada según la tradición culinaria de
cada región.
En la ciudad de La Paz, los platos considerados más importantes son:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6R3MazkhejPjl2sXc6JtsL1wwOBuXVq1T0x5QOgD2KDG58HJvfLUKv5JTqEIPvldq7ClEHHFqem4Zh6N3Z0BYNEPhvNRCEv8EwVVa2YgpctVhdccEIsWcFLX0I_sTy3c0hCXJimNGSGA/s1600/index.jpg)
Se cuenta que el origen de este plato, está vinculado a la experiencia
de uno de los comandantes que fue a liberar a la ciudad de La Paz del cerco de
Túpac Katari. En su camino fue recolectando productos, entre ellos papas, habas
y queso, los cuales dio a la población cuando llegó a su destino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwJidIO1yHi6Sq-wrrwuqJosTqJhGlY9qoTq9X9bi-GvZEVZczeAP8WyVqqe_LSew0UufV0rfkwNa6NQgtxYYUr3GOvWvZGtj3fhm1KQrwGn0tx-GBJVRJOwwSy1ClPeadIH8bC_x_ekw/s320/83388b6096e3460cb920a50ebb6a1825.jpg)
Según la definición del diccionario, la palabra fricasé tiene origen francés: “fricassé”, que significa “carne salteada” (carne cortada en pequeños trozos y cocinada en una salsa). Su origen data de la época colonial.
El fricasé debió llegar a la región no sólo con los colonizadores franceses, sino por influencia de la cultura francesa a partir de principios del siglo XVIII.
También existen este tipo de exquisiteces:
Una deliciosa salteña
Tradicionales Llauchas