http://www.boliviaentusmanos.com/turismo/museos.html
En la ciudad de La Paz, tenemos una infinidad de museos, propios de la cultura paceña, que resaltan las diferentes costumbres y tradiciones de la ciudad, pero sobretodo su historia.
Por ejemplo, entre ellos tenemos a:
Museo Costumbrista Juan de Vargas
En este museo se puede apreciar las diversas costumbres
de la ciudad en varios dioramas y maquetas, personajes sobresalientes, hechos
históricos como el colgamiento de Murillo o el martirio de Túpac Katari; el
fútbol paceño, etc. El museo posee también algunas pinturas de La Paz de
antaño, escenas del antiguo tranvía de la ciudad e imágenes de tambos
precolombinos.
Museo
del Litoral Boliviano
Museo Tambo Quirquincho
Antigua casona del cacique Quirquincha, construida con rasgos coloniales. Exhibe colecciones de platería colonial y republicana, fotografías de antaño, máscaras, pinturas y esculturas contemporáneas de La Paz.
Dedicado a la guerra de 1879, en la cual Bolivia perdió
sus costas sobre el Océano Pacífico, y al héroe de esta guerra, el Coronel
Eduardo Avaroa.
Cuenta con cuatro ambientes donde se exhiben
fotografías de los puertos del Pacífico que fueron usurpados por Chile,
personajes de la guerra, así como armas, estandartes y objetos rescatados del
enfrentamiento.Antigua casona del cacique Quirquincha, construida con rasgos coloniales. Exhibe colecciones de platería colonial y republicana, fotografías de antaño, máscaras, pinturas y esculturas contemporáneas de La Paz.
Las exposiciones
están sujetas a programación.
En este museo, se
exhiben, fotografías antiguas de la ciudad de La Paz, trajes típicos y arte
colonial.
Museo de la Iglesia de San Francisco
La historia de la
Orden Franciscana en Bolivia está entretejida con la historia del país. Desde
el siglo XVI hasta nuestros días, muchos acontecimientos han quedado grabados
en las paredes de este convento.Recorriendo los claustros, las celdas, el
jardín, el huerto, la cripta, y admirando la arquitectura barroca mestiza de la
basílica y los cuadros, los visitantes podrán respirar historia y arte que se
remontan al pasado por casi cinco siglos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario